Este otoño, se inaugura Interwoven en Sevilla, la primera edición de una serie de exposiciones de Homo Faber Capsule; En esta muestra comisariada se presenta una selección de talentosos artesanos que forman parte de Homo Faber Guide. La Real Fábrica de Artillería de Sevilla será el escenario de esta exposición única, que tendrá lugar del 22 de octubre al 23 de noviembre de 2025.

Homo Faber se complace en anunciar INTERWOVEN, una exposición Homo Faber Capsule, la primera edición de una serie de muestras que presentan una selección comisariada de obras procedentes de talentosos artesanos que figuran en Homo Faber Guide.
La temática de este año celebra las interconexiones que conlleva cada artesanía, un concepto que se inspira en la herencia histórica de Sevilla, ciudad que acogerá la primera exposición
Cada dos años tendrá lugar una nueva edición, siempre con tema diferente
Así como Homo Faber Biennial, la principal exposición internacional del mundo de la artesanía, siempre tiene lugar en Venecia (la próxima edición se celebrará en septiembre de 2026), las exposiciones Homo Faber Capsule se realizarán en diferentes ciudades de todo el mundo, siempre con un tema que se inspire en la ciudad de acogida. Las exposiciones de Homo Faber Capsule, que tendrán lugar cada dos años, pondrán de relieve el trabajo de una selección de creadores que serán escogidos por un jurado, a partir de una convocatoria abierta a todos los artesanos que figuren en Homo Faber Guide.
Homo Faber Guide es el corazón de la comunidad Homo Faber. Se trata de una plataforma digital en la que figuran artesanos de todo el mundo. Esta guía, que incluye información sobre unos 3500 artesanos procedentes de 51 países, no solo es una invitación al viaje para los amantes de la artesanía, sino también una verdadera referencia para el equipo de comisarios que crean los diferentes eventos de Homo Faber.



Las exposiciones Homo Faber Capsule brindarán una nueva oportunidad a los artesanos para que presenten sus obras en una muestra comisariada que se inspirará en un tema específico, relacionado con cada ciudad de acogida. En esta primera edición, INTERWOVEN tendrá lugar en Sevilla, España, una ciudad que posee una riquísima historia cultural y un gran legado textil. INTERWOVEN se inspirará en estos aspectos para celebrar las interconexiones que conlleva la creación artesanal, incluyendo diversas tradiciones, técnicas, materiales e historias de vida que se vinculan entre sí y permiten crear un objeto artesanal hecho a mano.
El equipo de Homo Faber ha lanzado una candidatura abierta a todos los artesanos que figuran en Homo Faber Guide para seleccionar los objetos presentados en INTERWOVEN. Para ello, se les ha invitado a presentar obras que reflejaran algún aspecto del tema elegido.



Por ejemplo, objetos que incluyeran una combinación de diferentes técnicas y/o materiales, que contuvieran diferentes estilos o tradiciones multiculturales, que aunaran el pasado y el presente (utilizando una técnica o un material tradicional pero con un toque innovador), trabajos creados en colaboración con otros artesanos u objetos multiusos.



El equipo de referencia de Homo Faber ha evaluado todas las creaciones presentadas, antes de que un jurado de nueve miembros, formado por expertos internos y externos, seleccionara las obras que serán expuestas. Este jurado internacional está integrado por Pierre-Yves Rochon (fundador y Director de Diseño Global de PYR, Francia – Presidente del jurado), Nora Atkinson (Directora Ejecutiva del Museo de Artesanías y Diseño de San Francisco, Estados Unidos), Aïssa Dione (diseñadora y fundadora de Tejidos Aïssa Dione, Senegal), Hyejeong Ko (artista, Corea del Sur), Cristián Mohaded (diseñador, Argentina), Rossana Orlandi (galerista, Italia), Cósima Ramírez (diseñadora, España), Hanneli Rupert (Vicepresidenta de Michelangelo Foundation) y Anna Woźniak-Starak (coleccionista y filántropa, Polonia).
Según Pierre-Yves Rochon, “ha sido un honor presidir el jurado de INTERWOVEN. La selección presentada ha contado con magníficas obras de la artesanía contemporánea. Más allá de las creaciones en sí, esta muestra nos ha permitido confirmar la vitalidad de la destreza artesanal actual y la importancia de transmitir este legado”.
La selección final está compuesta por 35 creaciones de artesanos y talleres de 15 países y cuatro continentes. Dichos artesanos se dedican a 24 oficios diferentes. Todo esto refleja la diversidad de culturas, artesanías y nacionalidades que están presentes en Homo Faber Guide. Cada una de estas obras expresan de manera singular el tema escogido para cada edición de INTERWOVEN. Entre las obras, figuran:
Memora, una escultura de porcelana creada por Bernardita Cossio, ceramista chilena cuyas creaciones experimentales combinan su maestría en el campo de la moda y la costura (ha trabajado como directora artística en campañas de moda durante más de diez años) y su pasión por la porcelana. Memora es una creación de porcelana fundida en la que se ha utilizado un molde de cuero cosido para capturar la textura, la apariencia y los pliegues de este material.
Crossed Helix es una obra de la escultora textil Shoko Fukuda, residente en Tokio, Japón. Su trabajo celebra la interacción entre materiales, estructuras y formas. Esta artista entreteje hilos finos y flexibles alrededor de materiales que sirven de base o núcleo, una especie de reinterpretación de la técnica tradicional del urdido, creando esculturas tridimensionales con formas naturalmente retorcidas.
Arlecchino es un armario de madera y vidrio, recubierto totalmente por un motivo de arlequín pintado por Pierre-Yves Morel, pintor decorativo francés, residente en Bruselas, Bélgica. Este artista entremezcla el pasado y el presente, sirviéndose de reinterpretaciones contemporáneas de técnicas del siglo XIX.
Marrakech to Lyon es una alfombra tejida a mano en Brodeuse Voyageuse, taller textil situado en Marruecos. En este taller se crean alfombras y tapices tejidos a mano con diferentes técnicas, materiales y tinturas vegetales. Esta pieza se ha tejido en un telar tradicional, utilizando lana marroquí y seda francesa, una forma de conectar ambas culturas y de expresar el bagaje personal de Camille Bertrand, fundadora de este taller.
Sea of Jeans es una escultura multimedia de Nati Rodríguez, artista española que combina desechos textiles de tela vaquera reciclada, cáscaras de huevo, serrín de madera de olivo y pigmentos minerales para crear una impactante escultura blanca y azul, que se ha secado bajo el sol de Andalucía. Nati es una de los siete representantes de la artesanía andaluza presentes en la exposición.
INTERWOVEN tendrá lugar del 22 de octubre al 23 de noviembre de 2025 en la Real Fábrica de Artillería, un lugar histórico que recientemente ha sido transformado en un innovador espacio cultural para exposiciones, conciertos, residencias artísticas y otros eventos culturales.
Artesanos y talleres que participan en la exposición:
- Alfonso Aguilar, encaje, España
- Kamilah Ahmed, bordado, Reino Unido
- Giacomo Bevanati, escultura con alambres, España
- Brodeuse Voyageuse, taller textil, Marruecos
- Megan Brown, joyería, Reino Unido
- Francisco Carrera Iglesias, bordado, España
- Minyeol Cho, artesanía textil, Corea del Sur
- Giovanni Corvaja, orfebrería, Italia
- Bernardita Cossio, porcelana, Chile
- Matéo Crémades, rosetas de pergamino, Francia
- Lea Mi Engholm, cerámica, Dinamarca
- Carl Fox, ebanistería, Reino Unido
- Shoko Fukuda, escultor textil, Japón
- Ganci Argenterie, taller de platería, Italia
- Ferri Garcès, escultura en papel, Francia
- Eve George y Xavier Montoy, soplado de vidrio y trabajo con caparazones, Francia Joaquín Gilabert López, restauración artística, España
- Jennifer Hickey, porcelana, Irlanda
- Iben Høj, creación textil, Dinamarca
- Maison Spindler, taller de marquetería en madera, Francia
- Pablo TITO, cerámica, España
- Pierre-Yves Morel, pintura decorativa, Bélgica
- Valéria Nascimento & Lucas Ferreira, porcelana, Reino Unido
- Yukito Nishinaka, escultura en vidrio, Japón
- Martha Pachon Rodriguez, porcelana, Italia
- Jaroslav Prošek, escultura en vidrio, República Checa
- Helmi Remes, soplado de vidrio, Finlandia
- Michael Rice, cerámica, Reino Unido
- Nati Rodríguez, escultura multimedia, España
- Epona Smith, platería, Reino Unido
- Manuel Solano Rodríguez, bordado con hilo de oro, España
- Kazuhiro Toyama, herrería, Japón
- Renze van den Brink, ebanistería y muebles, Países Bajos
- Dorothee Wenz, cerámica, Alemania
- Andrea Zambelli, ebanistería y muebles, Italia
INTERWOVEN – Una exposición Homo Faber Capsule
Una cuidada selección de talentos artesanales de la Homo Faber Guide
Del 22 de octubre al 23 de noviembre de 2025
Horario de la exposición:
- Lunes a sábado 10:00-20:00, domingo y 1 noviembre 10:00-14:00
Entrada libre
Real Fábrica de Artillería, Sevilla
Av. Eduardo Dato, 58
Una exposición presentada por la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship en asociación con el Ayuntamiento de Sevilla y la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios (ACAO)